
La vida no es TAN difícil. Aunque eso suene obvio, es algo
que mucha gente necesita oír. Las cosas que suenan aterradoras, que se sienten
como la mayor catástrofe o son el peor miedo de padres y adolescentes alrededor
del mundo no son el fin del mundo. Todo tiene solución. Ese es el mensaje
principal de esta película que se atreve a retratar cosas muy fuertes con un
tono ligero, con personajes que hablan de una manera muy original y explorando
de una manera muy conmovedora y colorida el mundo de los adolescentes. Ningún
padre quiere que su hija adolescente acabe embarazada y lo más seguro es que la
misma hija no quiere quedar embarazada, pero como muchas cosas, es un problema
que hay que solucionar y en esta cinta vemos a una adolescente muy peculiar que
resuelve su problema muy a su manera.
Juno McGuff (Ellen Page) tiene 16 años y después de pasar la
noche con su mejor amigo Paulie Bleaker (Michael Cera), quedó embarazada. Tras
una mala experiencia en una clínica de abortos, Juno decide tener el bebé y
darlo en adopción. Con ayuda de su mejor amiga Leah (Olivia Thirlby), su padre
(J.K. Simmons) y su madrastra (Allison Janney), Juno organiza para darle el
bebé a la pareja perfecta. En el periódico encuentra a Mark y Vanessa Loring
(Jason Bateman y Jennifer Garner), una pareja de los suburbios que lleva años
queriendo adoptar a un bebé. Juno establece un vínculo con Mark a través de sus
gustos por la música y las películas de horror, pero este vínculo empieza a
amenazar su relación con Vanessa. Sobre todo, Juno debe averiguar sus
sentimientos por Paulie que la tienen más confundida que nunca.

Todos los elementos presentes en esta cinta se podrían
aplicar a un melodrama, pero la guionista de esta película es Diablo Cody (que
ganó un Óscar por este guion) una escritora que tiene una historia muy peculiar
(trabajó de stripper en algún momento) y una manera única de escribir diálogo
para sus personajes. Mucha gente se incomoda con el diálogo estilizado de esta
cinta con frases como “honest to blog” o “East Jesus nowhere” saliendo de
personajes de todas las edades, y aunque sí siento que Cody exagera un poco con
su diálogo, lo usa para crear un mundo muy suyo (además que ayuda a que se
vuelva una de esas películas que se puede citar hasta el cansancio). Juno habla
con un teléfono con forma de hamburguesa, su madrastra Bren no deja de hablar
de perros, a Paulie le encantan los Tic-Tacs color naranja, son detalles como
estos que enriquecen el mundo de estos personajes. También están los detalles
del mundo de los Loring, que viven en una casa notablemente más fina con todo
muy arreglado y un cuarto especial para todo lo que no encaje en ese mundo (la
guitarra de Mark entre otras cosas). También ayuda tener a Jason Reitman como
director, alguien que ha probado tener un manejo experto de la comedia (además
que aprendió de su padre Ivan Reitman, director de Ghostbusters entre otras).
Fuera de todo esto, es una película que trata su tema con el
respeto necesario para que no se vuelva una farsa. Una de mis escenas favoritas
es la escena cuando Juno le dice a sus papás que está embarazada. Una escena
como esta se puede tratar de la manera más telenovelesca, con padres que la
podrían correr de la casa o armar un drama por lo que hizo, pero esta cinta lo
maneja de otra manera (con una mezcla de humor y seriedad que muchos tratan de
lograr, esta escena la perfecciona). Los papás, por supuesto, tienen sus reacciones
(el papá se ve decepcionado) y sus preguntas (¿quién es el padre?), pero en
cuanto terminan de reaccionar, empiezan a solucionar. La madrastra que ha
estado embarazada (Juno tiene una media hermana) le dice lo que necesita estar
saludable y su papá la acompaña a conocer a los Lorring. Escenas como esta le
dan a la cinta un humanismo más allá del diálogo estilizado. También está la
escena en la que Vanessa siente al bebé por primera vez y le habla para que patee y por supuesto, están esas escenas
en las que Juno y Paulie tratan de definir su relación que se usa para sacar
humor, pero se trata con suficiente tacto para que el público se lo pueda tomar
en serio. Por supuesto, el elenco ayuda
con esto. Ellen Page carga con casi todo el peso de la película en el papel
estelar de Juno y lo hace de una manera tan natural, manejando los momentos
cómicos y dramáticos con el mismo peso. Entre el elenco secundario destacan
Jennifer Garner que interpreta a Vanessa que está tan metida en su sueño de
tener la familia perfecta que no se percata de lo que sucede a su alrededor, y
Jason Bateman como el marido que siente que no tiene voz en su propia casa.

Juno es uno de los mejores ejemplos de un guion que mezcla
un estilo peculiar con personajes que se sienten reales, una cinta que le tiene
mucho cariño a su estilo y a su historia y por eso creo que es de los Óscares
más merecidos de Mejor Guion Original. La vida es difícil y a veces suceden
cosas que te puede cambiar la perspectiva para siempre, pero aunque la vida sea
difícil, la hacemos más difícil cuando pensamos en lo difícil. Juno es una chava
que se metió en un lío, encontró una solución y luego encontró el apoyo de la
gente necesaria para sacarla adelante. No le salió tan perfecto como ella
pensaba, pero le salió lo mejor que le pudo haber salido cuando se trata de
otorgarle un regalo a un ser humanos. La otra verdad de la vida es que puede
llegar a sorprender y uno tiene que estar abierto a esas sorpresas que aunque
no siempre sean agradables, pueden llevar a algo maravilloso. A tener a la
mejor persona del mundo en tu vida o en ofrecerle algo a alguien que lleva
buscándolo toda su vida sin poder obtenerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario