
Para un cinéfilo, de los recuerdos más valiosos es la
primera vez que fue al cine en su vida. La primera vez que entra a esa sala y
se sienta en una de esas butacas, mirando una pantalla. Para mí fue a los 3
años y la película fue este clásico de Disney que fue un éxito de crítica como
ningún otro (tanto que es la primera película animada nominada al Óscar como
Mejor Película). Es una cinta que sigue la tradición de las Princesas de
Disney, pero además es un paso adelante para la evolución de las heroínas de
Disney, ya que salió en ese periodo en el que estas eran jóvenes con una cierta
curiosidad más allá de encontrar un hombre con quién casarse. Belle (voz de
Paige O’Hara), la heroína de esta película, es hermosa pero muy rara, al menos
para ese pueblito provincial en Francia en el que vive dónde la mayoría son
bien ignorantes. Belle se la pasa leyendo, escapándose en mundos ajenos al suyo
y esperando el día que pueda salirse de su pueblo y viajar a alguno de estos
lugares. También es la primera de estas “princesas” de Disney que no se enamora
de su príncipe a primera vista (hasta Ariel de La Sirenita, que vino unos años
antes, cayó en la trampa de enamorarse a primera vista).
Claro, también sucede que este príncipe está atrapado por un
hechizo en el cuerpo de una Bestia (voz de Robby Benson). Hace muchos años,
este príncipe le negó asilo a lo que pensó que era una pordiosera, pero que en
realidad era una hechicera que lo convirtió en una Bestia y a todos sus
sirvientes en objetos. Ahora, tiene hasta que caiga el último pétalo de una
rosa que le regaló para enamorarse de otra y ganarse su amor. Cuando toma
prisionero a Maurice, el papá de Belle, y esta viene a rescatarlo, la Bestia ve
su última oportunidad para romper el hechizo. Mantiene a Belle como prisionera
en el castillo y con ayuda de sus sirvientes la va conquistando. Ambos se van
dando cuenta de lo que es amar a otra persona, aunque esa persona se comporte
como monstruo. Esta es la primera vez que Disney había intentado esto,
presentar dos protagonistas que al principio no se aguantan y están juntos casi
por obligación (ella por ser prisionera, él porque necesita esta última
oportunidad para romper el hechizo) pero gradualmente se van enamorando.
Todavía cae en algunos clichés de ser una película de Disney (porque es justo
eso, una película de Disney), pero es una tan bien armada que acaba siendo muy
conmovedora a pesar de algunos de los atajos que se tienden a tomar en estas
películas.

Para empezar, su manejo de personajes es de los más finos.
Como toda película de Disney, tiene personajes que funcionan como los
compañeros cómicos de los protagonistas que tratan de ayudar a que se lleve a
cabo la meta del protagonista. En este caso son los sirvientes de la Bestia, su
mayordomo Cogsworth (que fue convertido en un reloj, voz de David Ognden Stiers),
su maitre’d Lumiére (que fue convertido en un candelabro con velas, voz de
Jerry Orbach), su ama de llaves la Sra. Potts (que ahora es una tetera con la
inmortal voz de Angela Lansbury, mientras que su hijo Chip es una taza) y
muchos otros personajes que también fueron víctimas de este hechizo y como la
Bestia, ellos quieren volver a ser humanos. Esto le da un peso muy importante a
estos personajes, ya que no son simplemente amigos que quieren ver triunfar a
los protagonistas, sino que tienen sus propios deseos y eso hace que su número
musical, Be Our Guest, sea tan potente como es cómico (ya que acaba siendo un
baile de desesperación, ellos tratan de impresionar a esta jovencita tanto como
la Bestia). También como toda película de Disney, tiene un villano, solo que en
esta el villano no es alguien con poderes (cosa que es muy común en películas
de Disney), sino Gastón (voz de Richard White), el hombre más popular del
pueblo dónde vive Belle, un fornido fortachón que cree ser el mejor (cosa que
casi nadie en su pueblo le cuestiona) y cree que merece el mejor premio del
pueble: Belle. Gastón es exactamente lo que la Bestia era antes del hechizo:
mimado, arrogante, engreído y muy infantil. Entonces, ¿por qué es la Bestia el
héroe y Gastón el villano? Simplemente porque la Bestia supera sus fallas,
mientras que a Gastón lo consumen.
Probablemente lo que más destaca es el soundtrack que es probablemente el mejor de cualquier película de Disney producida en mi vida, con
la mágica letra del gran Howard Ashman (que lamentablemente falleció de SIDA
antes de poder ver esta película) y la partitura de su constante colaborador
Alan Menken (que ha compuesto partituras para 9 películas de Disney hasta la
fecha). Lo increíble de las canciones es que además de ser memorables y
conmovedoras, cada tienen un propósito dentro de la trama. Hay una canción que
establece todo el mundo de Belle (su pueblo, su aburrimiento, sus sueños) para
lanzarlos a la historia, y uno que establece lo que es Gastón para el pueblo,
ya mencioné Be Our Guest, está Something There para mostrarnos como van
creciendo los sentimientos de estos personajes, está The Mob Song, una canción
que nos lleva a la confrontación final en el castillo de la Bestia (en el que
Gastón lleva a casi todo el pueblo a atacarlo) y por supuesto, está la canción
titular Beauty and the Beast (por la que Menken y Ashman ganaron el Óscar como
Mejor Canción Original), una de esas raras canciones que funcionan dentro y
fuera del contexto de la historia (ya que habla del amor, lo repentino que es y
lo mucho que puede cambiar la perspectiva de uno). Además de las canciones,
casi toda la película está acompañada por la partitura de Alan Menken, cosa que
le agrega a ese sentimiento casi poético que tiene esta historia como esta.

Este momento en la historia de Disney fue conocido como el
Renacimiento de Disney, un momento en el que estas películas animadas buscaban
parecerse más como obras de Broadway, contratando actores de Broadway que
pudieran llevar las notas necesarias a pesar de no ser tan famosos para los
cinéfilos (esto cambió cuando Robin Williams interpretó al Genio en su próxima
película, pero esa es otra historia). Gracias a esto, esta cinta tiene esa
majestuosidad que tiene una obra en Broadway, pero también nos acerca a estos
personajes de una manera que solo una película puede y aprovecha mucho el hecho
que es una película para darnos el mayor impacto emocional posible (mi favorito
es cuando Belle ve que su padre está enfermo a través de un espejo mágico, la
Bestia mira la rosa que ya casi no tiene pétalos y le dice a Belle que debe ir
a rescatarlo, oír eso en lo que mira la rosa y todos nos percatamos que está sacrificando
su última oportunidad para ser humano por su amor por ella, es algo muy
poderoso). Es ahora y siempre ha sido una historia acerca de encontrar el amor
y de aprender a dejarse ser vulnerable para poder recibir ese amor. Para poder
amar hay que estar dispuestos a ser lastimados, a no protegerse tanto y
aprender a vivir sin el escudo que es esa Bestia que proyectamos los que no
están dispuestos a mostrarse frágiles.