¿Por qué es tan frágil el cuerpo? Seguro eso es algo que nos
preguntamos todos, ya que en lo que tratamos de vivir este tiempo que tenemos
en la Tierra, tenemos cosas que se nos interponen y entre ellas están las
enfermedades. Algunas nos mantienen en la cama unos días en lo que nos
recuperamos, mientras que otras amenazan (y luego logran) sacarnos de este
mundo antes de tiempo. Una de las enfermedades que más ha asustado a la
sociedad (por lo menos en los últimos 30-40 años) es el Síndrome de
Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA). Esta enfermedad empezó a surgir a finales
de los años 70 y hubo una época en la que se pensaba que solamente atacaba a
los homosexuales (dándole a mucha gente otra razón para discriminarlos). En
esta cinta, nos cuentan la historia de uno de esos que pensó que el SIDA era
solamente para los homosexuales, hasta que él mismo adquirió la enfermedad y en
esta cinta dirigida por Jean-Marc Valée (aunque la verdad no tiene una clara
voz de director) vemos lo que este hombre, este ignorante vaquero de Texas,
hizo al respecto.
Ron Woodroof (Matthew McConaughey) es un electricista de
Dallas que se la pasa apostando en el rodeo (y a veces montando toros el mismo)
y se la pasa tomando drogas y cogiendo de la manera más despreocupada. Es
homofóbico y se cree invensible, pero está bien delgado y no deja de toser.
Cuando un accidente lo pone en el hospital, sus doctores le detectan el virus
del VIH y le dicen que con la manera que ha estado viviendo su vida, le
aproximan unos 30 días para vivir. Uno pensaría que esto detendría a cualquier
hombre, pero no a este hombre. Él encuentra a un doctor en México que le da
unas medicinas que aunque no le quitan la enfermedad, hacen que se sienta
mejor. Estas medicinas no han sido aprobadas en los Estados Unidos, pero
Woodroof encuentra una manera de ayudar a más gente y ganar algo de dinero,
estableciendo lo que llaman un “Buyers Club”. Se venden membrecías para regalar
medicinas (así no estás vendiendo las medicinas, nada más las membrecías).
Woodroof hace equipo con Rayon (Jared Leto), un trasvesti que está participando
en las pruebas del AZT (en ese entonces apenas se estaban probando) y ponen el
club en marcha, pero cuando el AZT es puesto en el mercado, el club está en
problemas.

Fuera de eso, la película no es mala, pero siento que si no
fuera por el tema y las dos actuaciones principales, no tendría mucho a su favor.
El guión en particular es problemático, ya que la historia que está contando no
se presta mucho para el drama y el guión no hace lo suficiente para compensar
por eso. Acaba siendo más un estudio de personaje, pero con un tema como éste
le hace falta algo. Tampoco ayuda que en momentos claves, particularmente en el
último acto, se siente como una serie de eventos y no una historia que va
creciendo. Es una historia que supuestamente afirma la vida, el deseo de querer
estar, así como el miedo a la muerte que se siente más cercana para estos
personajes que estamos viendo, pero la película no parece estar lo
suficientemente comprometida a este mensaje. Simplemente lo dice y luego le da
espacio a McConaughey para que se luzca en escenas hechas para su carisma, y lo
demás simplemente parece estar ahí para mover la trama. La parte médica con las
pruebas del AZT y los problemas que surgen de esa medicina podrían haber sido
más interesantes, pero como los personajes que habitan esa parte de la historia
son tan blandos, resulta no ser muy interesante.

No hay comentarios:
Publicar un comentario